La emergencia ambiental que afecta al Parque Nacional Lauca obligó a la Conaf a decretar el cierre definitivo del sector Chungará, luego de que un camión boliviano volcara y derramara 25 mil litros de aceite de soya a la altura del kilómetro 179. El incidente impactó de forma directa al humedal altoandino y a zonas próximas al Lago Chungará, uno de los ecosistemas más sensibles del norte del país.
De acuerdo con la información entregada por Conaf, la mayor parte del aceite escurrió hacia el bofedal, mientras que una fracción menor alcanzó el lago, donde la vegetación actuó como contención natural. Ante esta situación, se activó un operativo conjunto entre Senapred, Carabineros, SAG, Sernapesca y la propia Conaf. El SAG liderará el rescate de aves contaminadas, mientras que Sernapesca evaluará la calidad del agua y los efectos en los ecosistemas acuáticos.
La extracción del aceite desde los cuerpos de agua quedará a cargo de Conaf, apoyada por guardaparques y equipos de los proyectos PZD2 y PZD3, desplegados especialmente para esta contingencia. El director regional del organismo, Lino Antezana, pidió a turistas y operadores evitar acercarse al sector afectado para no interferir con las labores de mitigación, aclarando que el resto del parque continuará abierto al público.
Las consecuencias ambientales ya son visibles. Aves como la tagua gigante, el pato jergón y la puna resultaron contaminadas, registrando dificultades para desplazarse. También se reportó daño en especies vegetales como el pajonal, diversas poáceas, arbustos como tola y suputula, además de las yaretas (Azorella compacta), catalogadas como vulnerables. La afectación a anfibios, peces y microorganismos aún está siendo evaluada.