Frontel promueve la seguridad con su programa “Mira para Arriba”
Con el objetivo de prevenir y evitar los riesgos que pueden ocurrir por contacto eléctrico, Frontel dio el vamos a las actividades del programa “Mira para Arriba” en la región de Biobío. Los talleres se desarrollaron en los liceos Rosauro Santana de Lota, Caupolicán de Los Álamos y Dr. Rigoberto Iglesias de Lebu.
Marcela Ulloa, encargada del programa, explicó que “Mira para Arriba” nace de la necesidad de crear conciencia sobre los riesgos eléctricos, entregando información útil y preventiva que puede marcar la diferencia a la hora de evitar un accidente. “Este 2025 iniciamos un nuevo año con gran entusiasmo, y partimos con estas actividades en algunos liceos de la región donde los docentes y alumnos que cursan la especialidad de electricidad pudieron conocer más sobre las prácticas de prevención en el entorno”, explicó.
Nelson Lagos, coordinador del área técnica profesional del Liceo Bicentenario Caupolicán dijo “fue una buena actividad porque es muy importante en el área eléctrica, el conocer los riesgos, porque muchas veces no observamos, no vemos el peligro donde existe. Acá la prevención es fundamental. El impacto en los estudiantes es muy positivo”.
Por su parte, Rodrigo Inostroza, coordinador del área de electricidad del Liceo Rosauro Santana manifestó: “quedamos muy motivados, es un tema que nosotros profundizamos en el módulo de mantenimiento en aula, pero nos faltaban estas acciones más prácticas y didácticas acercándolo a la realidad por ejemplo con los videos que mostraron, estuvo muy bueno”.
Desde el Liceo Polivalente Dr. Rigoberto Iglesias de Lebu, Marcela Herrera, encargada de Vinculación con el Medio, resaltó la disposición de la eléctrica en la ejecución de actividades en el establecimiento: “el año pasado también participamos en estas iniciativas que son muy beneficiosas porque permite a los alumnos, conocer cómo funciona el sistema eléctrico y sus riesgos. Es fundamental lo que ustedes brindan, muy agradecidos”.
Sumarse a esta iniciativa
La encargada del programa “Mira para Arriba” hizo un llamado a sumarse al programa. “Invitamos a todas las personas interesadas en participar, así como empresas, establecimientos educacionales, juntas de vecinos y trabajadores de la zona, especialmente de los rubros de la construcción, áridos, obras viales, agrícolas y forestales, a nuestras charlas gratuitas. También a las organizaciones, municipios y compañías de bomberos de la región. Los esperamos con mucho gusto para seguir promoviendo la prevención y la seguridad en nuestros lugares de trabajo”, comentó.
El programa “Mira Para Arriba” comenzó a fines del año 2018 y durante este período se han efectuado charlas a más de 16 mil clientes desde Ñuble hasta Aysén. Las capacitaciones son gratuitas y se pueden solicitar a través del correo mirapararriba@saesa.cl, en el teléfono +56 974692027 o en web.gruposaesa.cl/web/saesa/mira-para-arriba en el botón “solicita tu charla”.